6 de enero de 2018

"Lo que acaba siendo el estilo"

 "Lo que acaba siendo el estilo no es otra cosa que la resaca de una borrachera. Lo que queda y duele en la cabeza y entonces a ver qué hacemos con esto. El estilo es el exitoso destilado de un fracaso, el glorioso accidente que no se olvida."

Siempre supe que la vida de un escritor estaba llena de incongruencias con la vida misma. Nos podemos topar con una vasta cantidad de escenarios que nos derriban el ánimo de seguir, y en esas situaciones hacemos lo que más nos gusta y nos ponemos a escribir. Nos ponemos a llenar de huellas digitales nuestro teclado, lo dejamos ahogado en bacterias y al final nos proponemos a sentirnos bien con lo que ha pasado. Porque ¿De qué otra cosa un escritor se sustenta si no es de sus pesares y de lo que le hace daño?

En la vida de todo aspirante a escritor hay un antes y un después de tomar una decisión. Tomar la decisión de mandar todo a la mierda, dejar la escritura en segundo plano y tener una vida en armonía con la felicidad. O tragarse todo y aceptar de una vez por todas los corazones rotos, las despedidas dolorosas y todo aquello que lo pone a uno de rodillas a implorar piedad a la vida y ser una monstruosidad escribiendo. Lo curioso es que de todas las cosas que nos puede pasar, de lo que más tenemos miedo, y lo que más queremos evitar es un corazón roto. Y hay tantos en esta vida, vienen de diferentes formas y colores, en una inverosímil cantidad de intensidades y nosotros sin armaduras en los primeros y todos unos Paladines con el pasar de los años. ¿Vieron cómo me desvié de tema? Al final de cuentas siempre termino hablando de lo mismo.

En lo que a historias increíbles se refiere, siempre hay alguien que las vivió y no las desea a nadie. Porque no se puede sacar de un sombrero un papel donde puedas leer el próximo titulo de un bestseller, o la sinopsis del próximo nobel de literatura. Y ahí están, hablando sobre sus vidas, contando pesares, corazones rotos, despedidas. 

¿Qué seria de nuestras vidas sin corazones rotos? ¿Cómo aprendemos a ser mejores personas sin cometer errores? La cagada de todo esto es que para hacerle feliz a alguien, en mi caso, habría que hacerle infeliz a una cantidad de personas. Porque era la única manera de desaprender todo lo que hacia mal y empezar de cero. 









16 de abril de 2015

Cosas que nunca te dije





Nunca te dije que a veces me vuelve loco como te tapas la boca y haces esos sonidos tan tuyos al reírte. Nunca te dije que cada vez que me arropaba para dormir recordaba como enloqueciste de una manera tierna al darte cuenta de que tenia una colchita que hasta ahora la uso.

Nunca te dije que me despertaba con entusiasmo las mañanas en que te llamaba para ir a la practica.

No muchas veces te dije "te amo" o "te quiero". Pocas veces o nunca te deseé los buenos días o las buenas noches porque me rehusaba de una manera tonta a seguir lo convencional.Nunca te dije que fuiste la segunda mujer que amaneció en mis brazos. Nunca te dije que concuerdo tanto con Steven Tyler al preferir no dormir y observarte toda la madrugada.

Pocas veces te dije "aquí estoy" para escucharte y ser tu apoyo en momentos difíciles. Nunca te dije que me gustas más de pelo corto y esas terminaciones en rubio que te quedan fenomenal. Pocas veces te dije que me gustaste desde el primer día que te vi y que me llené de emoción cuando me preguntaste sobre un procedimiento para la VISA de taiwan.

Nunca te dije que me sentía superado por esa inteligencia y dedicación tuya en todo lo que haces. Que me pichaba un poco, sin razón aparente, que seas tan garra en todo. Nunca te dije que se notaba tu humildad a leguas al no querer contar que fuiste vos la que tuvo el mayor puntaje en el primer pilot que hicimos.

Nunca te conté lo sexy que te veías cuando me ensañabas el stroke order de 灣 aquella tarde cuando nos preparábamos para el tingxie del día siguiente. Pocas veces te dije que La Huelo era para vos.
Pocas veces te dije que te llame para que no vayas al Spring Break pensando que te quedarias conmigo. Pocas veces te dije, que me sentí el hombre mas feliz del mundo esa noche en la playa. Que el otro día fui y no pude evitar recordar como grababas tu nombre en una de las piedras de ese lugar.

Siempre me quedaba callado esperando a que dijeras algo cuando tenía que ser yo el que hablara.

Ahora sé que, de la cosas que dejaba de hacer. Lo más importante era hacértelo saber.

Yo solo te digo que así como hoy te veo con otro, mañana me veras con otra. Que estoy aunque ya no hablemos lo suficiente, que como elegí abrir las puertas para amarte hoy hago tu misma elección. La de dejar todo en el pasado y seguir.






Etiquetas: , , , , ,

30 de marzo de 2015

A la vuelta del Verano

"So we beat on, boats against the current, borne back ceaselessly into the past." Fitzgerald


-Cuando vuelva voy a empezar a estudiar mas, que estas vacaciones de verano las estoy disfrutando de maravilla( aunque aquí sea invierno). Que ya no necesito estudiar calculo porque me mudo de carrera. Que esta vez si voy a estudiar algo que me gusta. Que por mas que viva en la montaña igual seguiré viendo a la gente que quiero. Que lo que deje en standby en junio, al volver lo voy a colocar en encendido.

A la vuelta del verano por fin voy a empezar la dieta, porque ya se van a terminar los asados con mandioca y el cocido con leche de mamá. Que ya volveré a los sobresitos de té verde y los fenglishu en la merienda. Que los all you can eat de los fines de semana en Taipei no van afectar mucho y por fin vamos a poder pelar físico en Spring Break.

Cuando vuelva te voy a dedicar mas tiempo y cada vez que vea algo que me recuerde a vos te lo diré. Que nunca te olvidé y que sigo pensando en vos.

A la vuelta del verano por fin voy a poder ahorrar mejor e iré a los países a los que todo el mundo ya fue y yo no, por ser malísimo con mis finanzas. Que a la vuelta, como ya no voy a vivir en Taipei, voy a gastar menos y seré participe de las salidas a bares entre semana desde Snapchat

Cuando vuelva habrán mas sacrificios, pero cada uno de ellos valdrán toda la pena. Que dará sus frutos el que tenga que tomar más clases por semestre para graduarme a tiempo, todo el conocimiento que voy a acumular intimidaran a los que tengan conversaciones conmigo.

En setiembre, todos volverán a sus rutinas. Y se sentirá la ausencia de aquellos que ya no están en cada reencuentro.

A la vuelta de vacaciones quizás no pase nada de esto y nos golpeemos con la realidad. Pero las intenciones siempre estarán ahí, unas mas débiles que las otras, pero presentes.






Etiquetas: , , , , , ,

18 de marzo de 2015

¿Cómo lo que se vive en Taiwan?

Vista desde mi actual Universidad a la llanura deYilan
Es cierto que los que venimos a estudiar a Taiwan tenemos algo en común. El inmenso deseo de salir y ver algo mas allá del circulo en donde crecimos. Una especie de hambre insaciable hacia lo desconocido y el sentirse ya insatisfecho con lo que nos ofrecían en la casa. O quizás el "sueño de poder volver a nuestro país e implementar lo aprendido" Hay algunos que piensan no volver jamas y otros no ven la hora de terminar la carrera y arrasar con la tierra patria. Ir a por los sueños personales es un inmenso sacrificio y mucho más en un país del que no sabemos nada  y nos armamos millones de expectativas que son fuertemente golpeadas al primer pie en esta tierra. Muchos dudan de su estadía en esta isla y al rato deciden volver a intentar otra cosa, otros sin embargo, no se rinden por nada del mundo y permanecen firmes por que allá en casa no tendrán una mejor oportunidad.
Están los mejores egresados, los religiosos, los políticos, los activistas. Todos ellos con increíble personalidad. Y cada uno con una opinión diferente de cómo se sobrevive y se sobresale en esta isla. Todos tienen su opinión de qué lugar tiene el mejor chaofan o el mejor danbing, aunque todos sepamos en el fondo que no hay nada mejor que la comida en Yilan.
Cada uno de nosotros tiene una opinión diferente, o porque estudiamos carreras diferentes o porque nos enseñaron a enfrentar los problemas de otra manera. O quizás nunca nos enseñaron a hacer nada de eso y venimos acá a aprender por la fuerza. Porque no hay de otra, te sujetas bien los pantalones y frente arriba. Acá no existe el hueso perdido de Helio Vera.

Y acá estoy yo para darles mi opinión...

Al llegar a Taiwan se podía sentir un tufo de calor húmedo insoportable y si no hubiera tomado aquella ducha en Seul antes de volar a Taipei la sensación hubiera sido peor después de 36 horas de vuelo sudado y con ropa de invierno. La primera noche llore del miedo que tenia a lo que me estaba enfrentando, para mi ya no había marcha atrás, el cambio no entraba en reversa por mas de que pises el embrague. Nunca había estudiado tanto en el colegio, y eso me hizo ganar aquel aplazo en quimica y el dos en matemática en mi ultimo año. Pero acá estaba, con la beca y todo, dinero en el bolsillo y sin nadie que te hinque a hacer lo que tenes que hacer. De a poco uno empezaba a notar lo indirectamente aprendido a lo largo de nuestra adolescencia, las conversación con los que nos criaron iban mostrando sus frutos. De alguna manera me creía lo suficientemente independiente para lidiar con los problemas que aparecerían por el camino. Las clases de chino eran difíciles, pero no hay secreto y por eso solo les voy a decir una cosa. Hagan su tarea y repasen antes de la clase, no necesitan de otro consejo.

Y aunque termines sin tener un buen chino, no te preocupes. Lo que se viene después podes enfrentarlo sabiendo solo castellano y no cambia mucho la historia. Cometí el error de no haberme preparado lo suficiente al momento de aplicar a las universidades y termine siendo aceptado por solo una. Al terminar el primer año de la carrera decidí mudarme y estudiar algo más parecido a lo que tenia planeado desde el principio. Me mude de Ingeniería Industrial a Economía Política Internacional. Queme el único cartucho que te dan de poder cambiar de universidad y no me arrepiento. 

Acá sigo preguntándome todavía qué decirte, o qué consejos darte para sobrevivir en esta isla. Sea donde sea que estés, sin importar la carrera que elijas, ni la universidad. Escucha siempre a los que ya están acá, pensa en las consecuencias de tus decisiones y en toda la esperanza que se puso en vos, la cual vos ni nadie pidió, pero esta ahí. Como algo que te venden por añadidura que solo hace que la bolsa del súper pese más pero hay algo que te impide a deshacerte de eso, porque quizás algún día te haga falta. Créeme que lo hará. 

En ese momento donde no sabes si tirar una clase o no porque no queres tener clases los sábados para farrear los viernes, ahí va a estar ese detergente extra para lavar la ropa sucia que queda. Para los que consiguen llegar hasta acá, en los momentos difíciles acuérdense que no van a encontrar una mejor beca qué esta y que la vida de estudiante aca es incomparable. No hay otro lugar donde despues de estudiar en lo del compañero volves a casa caminando sin temor alguno, donde el transporte te lleva a todos lados y es mas barato comer afuera (en yilan). Donde comes asado al dos por tres y vayas a la ciudad que vayas siempre le tenes a un compatriota que te recibe sin saber tu nombre.

Venis aca y podes ser vos mismo, nadie espera de vos a que seas de una manera. Tenes la oportunidad de mostrarte como sos sin prejuicios. A nadie le importa la apariencia, todos vamos en piyamas a clases y andamos en bicicleta bajo la lluvia. Todos compramos torta del 85 para los cumpleaños, cerveza del seven, carne de cerdo para el asado, palillos chinos y arroz con choclo.

Experimentamos, nos enamoramos, nos rompen el corazon, dejamos corazones rotos, encontramos el amor de nuestras vidas, forjamos amistades. Nos damos cuenta de lo pequeño que es el mundo y que no pudiste haber venido más lejos, que si te vas un poco mas allá o un poco mas acá te estas acercando a casa.

Todo se vuelve cuestión de voluntad y terminas pensando que estar acá es lo mejor que te pudo haber pasado en la vida.




Etiquetas: , , , , , , , , ,

20 de diciembre de 2014

Respuesta de Julio Cortazar a una Alumna - Clase de Literatura, UCA,Berkeley 1980





ALUMNA : Una última pregunta: ¿en qué escribe usted, en español o castellano, o en francés? 

No, no, creo que los que han leído o han oído algunos fragmentos de estos cuentos se darán cuenta de que no están traducidos. Escribo y escribiré toda mi vida en español; el francés lo guardo para la correspondencia cuando tengo que escribirle a algún francés. El español es mi lengua de escritor y hoy más que nunca creo que la defensa del español como lengua forma parte de una larga lucha en América Latina que abarca muchos otros temas y muchas otras razones de lucha. La defensa del idioma es absolutamente capital. Si hay un espectáculo penoso es el de latinoamericanos que al cabo de muy poco tiempo en un país extranjero permiten que su idioma se degrade y el segundo idioma comience a entrar; hay una excepción a esto que estoy diciendo y es el caso de las gentes de un nivel mínimo de educación, porque no se les puede exigir de ninguna manera que tengan un control crítico de su lenguaje. Hay gente que jamás ha reflexionado en lo que es el lenguaje: les enseñaron a hablar y algunos de ellos pensarían que nacieron hablando si no vieran que los niños tienen que aprender. La noción crítica de qué es el lenguaje, ese proceso maravilloso que todos nosotros hacemos porque estamos en un nivel de reflexión, hay mucha gente que no la tiene por razones de vida, de ignorancia. Cuando esa gente emigra y va a un segundo país, su propio idioma se degrada rápidamente porque no tienen ninguna defensa contra eso. Es lo que sucede en Francia a muchos inmigrantes que vienen de Portugal y de España. Sobre todo los campesinos españoles y portugueses, a los dos o tres años de estar viviendo y trabajando con obreros o campesinos franceses, hablan un idioma que ya no se sabe lo que es; ellos mismos no lo saben ni les importa porque los otros les comprenden. Sus compañeros de trabajo les comprenden perfectamente y hablan entonces una mezcla de español y francés que cuando uno tiene sentido del humor puede resultar sumamente divertido, por ejemplo una señora española a quien le he oído decir: “¡Ay, cómo me duele la teta!”. Yo también me río, pero al mismo tiempo es trágico porque esta señora no se da cuenta, cree estar hablando en español y no se da cuenta de que se le está metiendo el francés y ya no puede hacer diferencia entre una palabra y la otra. Eso se presta a toda clase de chistes y bromas. Sucede lo mismo con los habitantes de Puerto Rico en Nueva York; ustedes saben que se hacen infinitas bromas sobre el lenguaje que muchos de ellos hablan, que ha dejado de ser español y se mezcla con una dosis tal de inglés y no hay reflexión crítica posible porque falta ese nivel de educación que les permitiría tener conciencia del lenguaje. Volviendo a su pregunta, que me ha ofendido un poco, dicho sea de paso: mi lengua es el español y lo será siempre. 

ALUMNA : Pero mire que

No, lo de la ofensa es en broma.

26 de mayo de 2014

De notas en el iCloud...










Se levanto irritado por el calor a las 2:49 de la madrugada. Golpeó la almohada con todas sus fuerzas y le dieron ganas de gritar por culpa de la rabia que le daba todo lo que estaba pasando. La idea de que otro hombre la este haciendo suya no lo dejaba conciliar el sueño, seguramente la estará besando en el mismo lugar donde él la besaba sin cansancio. ¿Cómo? ¿Cómo sacarse eso de la cabeza? Intentó correr todos los días apenas se levantaba para sacar la rabia con el sudor, pero eso ya lo había hecho antes y al parecer solo funciona una vez. Ante cualquier intento de pensar en otra cosa se le venia a la mente que todo lo que hiciera, seria solo temporal y lo único que quedaba era tragarse la rabia y los celos como aquel jarabe que no nos gustaba de niños, poner un parche nuevo al corazón, seguir con la vida y crear una mejor defensa para los amores venideros. 
Pero, ¿Y si a él le calienta un huevo la defensa?¿Y si eligiera mejor la próxima? JA JA JA, 
“Como si se pudiese elegir en el amor, como si no fuera un rayo que te parte los huesos y te deja estaqueado en la mitad del patio.”

5 de febrero de 2014

De cómo surgió lo de Taiwan.




Hola, mi nombre es Juan Gabriel. Seguramente poco de ustedes leyeron alguna vez mi pagina en about.me donde escribí mi reseña. De vez en cuando la actualizo cuando hay cambios relevantes en mi vida. Viste pues que es como una minibiografía. Antes de venir a Taiwan estaba sumamente convencido de que iba a estudiar en la Universidad Nacional de Asunción la carrera de Economía. En Marzo del 2012 cuando ya estaba por terminar el Curso Probatorio de Admisión(CPA) de la UNA; mi mamá, como es fan de la pagina del Ministerio de Educación en facebook, encontró este enlace:



Al mismo tiempo me llamo para que lo vea y pregunto si me quería postular. Yo obviamente le dije que si. Fue una gran oportunidad para dejar de lado el estudio por un rato mientras preparaba mis papeles. Recuerdo haber ido a Asunción varias veces a la semana. Me despertaba a las cuatro de la mañana para tomar un baño, desayunar mi cocido con leche y galleta con dulce de guayaba antes de esperar el colectivo que pasaba a las cuatro y cuarenta y cinco. No siempre puntual pero era lo único que me llevaba hasta la ciudad de San Lorenzo donde me cambiaba a una de las lineas que me llevase hasta el Edificio Marcopolo para visar y legalizar mi certificado de estudio y diploma. El lugar abría a las siete y ya desde las seis había gente formando fila para pillarse los primeros números. Podías ver a cientos de "gestores" con cientos de papeles a legalizar. Como vivía en el interior del país, muchos gestores se acercaron a mi para ofrecerme sus servicios, no acepte a ninguno porque cobraban demasiado y como no tenia nada que hacer decidí ir yo mismo a llevar mis papeles. Ahí estaba yo, puntual formando fila, con apenas una mínima idea de como tenia que hacer, seguí a la multitud y y sin problemas. Era cuestión de leer los carteles y preguntar. Luego de entregar los papeles aprovechaba para recorrer calle palma y ahí fue la primera vez que fui al Bolsi. Tanto ya leí de ese lugar en twitter. No tenia mucho dinero así que aquella vez solo pedí un capuchino, muy bueno por cierto (JA! qué voy a saber yo de ese tipo de bebidas, no me crean nada).

Tenia que volver una semana después para retirar los papeles, ¡Una semana se tardaban para verificar que las copias eran genuinas y sellarlas!. No se como el Ministerio de Educación con tanto personal no lidiaba mas rápido con ese tipo de trabajo. Pero eso no lo hablaré acá. Después de pasar los papeles por el MEC teníamos que ir al Ministerio de Relaciones Exteriores para desembolsar más dinero aun. Sí que era mucha la diferencia en el costo, pero al menos te lo entregaban en el día si ibas temprano. Otra oportunidad para ir a esos lugares donde casi todos a quienes sigo en twitter van a comer como esperando encontrarme con alguno. Después nomas recordé una despensa que estaba por azara donde venden un sándwich de mortadela (para los que no saben, me gustan mucho los embutidos) y decidí ir allí. Gasté lo que en Lido Bar me costaría una sola empanada y me comí dos sándwiches de mortadela y un Frugos de durazno. Bien satisfecho quedé.

Otro de los requisitos que debía cumplir para ser elegible era poseer certificado de ingles o chino. Chino ni en pedo; ingles sabía, pero no me habían dado ningún certificado que lo comprobase. Estudie dos años y algo más en la Sucursal de Caacupe del American English Institute pero tampoco termine. Aprendí a hablar porque el Profesor Mauricio y yo nos pasábamos la hora de clase que tenia de lunes a viernes hablando sobre conspiraciones, sociedades secretas, la segunda guerra mundial, el antisemitismo y esas cosas. Al Profesor Mauricio le encantaba hablar de eso y gracias a el conocí muy buenas películas, entre ellas The Pianist, Schindler's List, etc. El director del instituto era conocido de mi Papá entonces recurrimos a él para que al menos expidieran una constancia de que había estudiado allí y por la suma de diez mil guaraníes lo hicieron.

"American English hace constar que YO Juanchogster con cédula de Identidad numero tanto fue alumno regular en la suc II de caacupe habiendo cursado hasta el libro 25( nivel avanzado) de nuestro sistema, en el periodo de abril del 2007 hasta octubre del 2009"

En octubre del 2009 había renunciado el Profesor Mauricio y quedaron sin nadie que pudiera seguir enseñándome porque fuí uno de los pocos que quedo casi hasta el final. Había empezado el curso con otros cinco compañeros, pero cada uno de ellos fue desertando de a poco. Al final  me uní a ellos, a solo cinco meses de terminar. Nunca lo hagan, queden hasta el final, siempre.

Pedían también dos cartas de recomendaciones como requisito para aplicar. No se me ocurrió mejor idea que pedírsela al Director de mi ex colegio Olindo C. Gimenez. Y por si no sabía como empezar la carta de recomendación me tome la libertad de escribir una yo mismo y lo único que él tenia que hacer es firmarla y ya. Le pase el papel y se puso los lentes de lectura, no tardo ni un minuto en leerla, soltó una leve sonrisa y me dijo que en la carta me auto exaltaba demasiado y que parecía poco creíble, entonces se ofreció a escribirme otra él personalmente, con el membrete del colegio como un documento oficial. Así tenia que ser desde el inicio. Lo curioso fue que al final de cuentas mi carta con la suya no tenían muchas diferencias. La otra corta también la escribí yo, el secretario de la Cámara de Diputados me ayudo a colocar el membrete correspondiente, lo volvió a imprimir, lo lleve personalmente y con apenas una mirada y preguntándome qué quería estudiar en Taiwan el Diputado Salyn Buzarquis firmó la carta sin titubear, me paso la mano, pidió que haga llegar sus saludos a mi Papá y se puso en marcha para iniciar la sesión del día. Recuerdo haber visto decenas de mujeres hermosas por los pasillos del edificio. Creo que me enamoré de una de ellas con el cabello lizo y color azabache, el traje negro de gabardina combinaba a la perfección con su cutis níveo, esbelta, preciosa. No me atreví a preguntarle como se llamaba y desapareció entre la multitud con carpetas que entregar en el brazo.

Ya tenia todo listo a pocos días antes de que termine el plazo de entrega. Mi mamá quiso acompañarme a entregar los documentos y fuimos juntos.

El veinte de abril recibo un email de Marya Jossé Martinez avisando sobre la entrevista para el siguiente jueves veintiséis. Estaba feliz, Mauri nos invito a su casa para practicar las posibles preguntas que nos harían en la entrevista. Estábamos todos ansiosos, solo había leído un poco sobre  Taiwan. Estaba decidido de que me iban a elegir, no había considerado otra opción. Llegó el día de la entrevista y fue a Jean Pierre que llamaron primero, yo fui el séptimo. Antes de entrar a la sala, charle un poco con Majo, hablamos sobre gente que yo conocía que ya estaba en Taiwan. Llamaron mi nombre y entre a la sala, me sentí un poco nervioso y la directora del Instituto Superior de Lenguas pide que me siente hablando en ingles. No tuve la delicadeza de pasar la mano a cada uno de los entrevistadores como lo hicieron algunos. La entrevista en ingles duro poco, solo me preguntaron porqué quería estudiar economía. La entrevista continuo en español y respondí todas las preguntas correctamente. Sentí un aire de tranquilidad cuando al preguntarme qué sabia de Taiwan respondí que antes la llamaban Ilha Formosa gracias a los Portugueses y los entrevistadores empezaron a hablar entre ellos y la entrevista se convirtió en una conversación entre todos nosotros, hasta hubo risas de por medio.. Me dieron las gracias y pidieron que invite al siguiente.

La mayoría de los entrevistados nos reunimos fuera del edificio para hablar de como nos fue, conocí a todos los que ganaron la beca menos a Ceci y a Romina. Mauri ofrecio ir todos juntos a un restaurante de comida china y solo fuimos unos cuantos. Ahí fue que conocí a la flamante Perla Montalbetti, fuimos a comer a La Nutrivida, un restaurante vegetariano que pertenece a Taiwaneses residentes en Paraguay(la dirección es Haedo 638 c/15 de Agosto).

Ni siquiera tenia pasaporte por que nunca antes tuve la necesidad de tenerlo. Si iba a Brasil no necesitaba, si iba a Argentina tampoco, gracias a las ventajas del Mercosur. Pero como ya estaba convencido de que vendría a Taiwan, en Mayo fui a solicitar el Pasaporte y de paso renové mi Cedula de Identificacion. Justamente en Mayo tenia que rendir los exámenes del CPA de la UNA, no me había preparado para ninguno, el primer examen era el de Geografía y por no recuerdo que razón los exámenes se postergaron una semana. Mi mamá enterándose de esto me dice que me inscriba y rinda los exámenes. Me rehusé, no quería estudiar, en mi cabeza solo tenia la idea de ir a Taiwan. Los dos meses de espera me pase jugando un MMORPG llamado 9Dragons. De uno de los protagonistas de la historia del juego tome el nombre que ahora uso como mío en ésta travesía. 

De a poco la gente se iba enterando de que venia a Taiwan. Ni siquiera me lo habían confirmado aun y ya comenzaban las despedidas. En mi cumpleaños mi papá quiso hacer un asado y quería que invite a todos mis ex compañeros del colegio, así lo hice y varios consiguieron ir. Para algunos era la primera vez que pisaban mi casa y para otros no, comimos bien, carne vacuna por todas partes, lo normal. 

Se acercaba julio y con ello el comienzo de la segunda etapa del CPA, comenzaron los nervios. ¿Qué iba a hacer si no me elegían para la beca? No había rendido los exámenes y entonces no tenia derecho a inscribirme a la segunda etapa. Iba a tener que empezar todo de nuevo el siguiente año. Pero el cuatro de Julio después del mediodía recibo la llamada de Majo con la noticia de que !Era uno de los elegidos para ir Taiwan!. No me había sentido tan feliz por una noticia desde que mi papa me compro el PS ONE en el 2000. Ya tenia guardado el numero de majo en mi nokia 1600 y cuando recibí la llamada no pensé que sería otra cosa. Solo mi mamá estaba en casa y antes de contestar le llame gritando: ¡Mamá, me llama la chica de la embajada! y ahí contesté la llamada. Recuerdo solo haber publicado un tuit y nada más. Estaba feliz, empecé a despedirme del patio de mi casa, tome la silla de cables y me senté bajo la sombra del yvyra pyta. Comenzaron las despedidas y el 25 de Agosto tomamos el vuelo, que después de mas de treinta horas y de haber pasado por tres países, aterrizaría en Taiwan un lunes 27, caluroso y húmedo, a las 10 de la mañana para romper todo tipo de barreras y darse cuenta que cualquier cosa es alcanzable en este mundo.







Etiquetas: , , ,